ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS EN LA COMUNICACIÓN ORAL

 ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS EN LA COMUNICACIÓN ORAL

El lenguaje oral permite un intercambio rápido y adaptativo. si surge una duda o malentendido, el emisor puede aclararlo en ese mismo momento. esto lo hace muy útil en conversaciones, exposiciones y reuniones. También incluye elementos paralingüísticos como la entonación, las pausas, el ritmo y los gestos, que ayudan a transmitir emociones y a reforzar el mensaje. un tono firme y seguro, por ejemplo, proyecta confianza; una sonrisa puede generar cercanía con el oyente. en cambio, el lenguaje escrito requiere más preparación. permite organizar las ideas con cuidado, corregir errores antes de enviarlo y dejar un registro permanente. esto es fundamental en documentos formales, instrucciones, reportes o acuerdos. la formalidad del lenguaje escrito, apoyada en la gramática y la ortografía, da seriedad y claridad al mensaje. comprender estas diferencias nos ayuda a decidir cuándo hablar y cuándo escribir para lograr una comunicación más efectiva.

Los elementos paralingüísticos son características de la voz y otros sonidos que se utilizan en la comunicación verbal para transmitir emociones, actitudes y matices que no se expresan a través de las palabras. estos elementos pueden influir en la interpretación del mensaje y son fundamentales para una comunicación efectiva.







 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VIDEO: Comunicación oral y escrita en el ámbito laboral

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA EN EL ENTORNO LABORAL

Ensayo “Comunicar para crecer: el poder de la comunicación oral y escrita en el trabajo”